| 
“PASCUAL, SANTO. XCVIII PAPA”. AÑO 824.
    FIESTA 11 DE FEBRERO. 
 
XCVIII Papa 
Martirologio
    Romano: En Roma, memoria de san Pascual I, papa, que, llevado por la
    devoción, trasladó muchos cuerpos de mártires desde las catacumbas a
    distintas iglesias de la ciudad (824) 
.
 Etimología Pascual,
    nombre masculino cristiano-romano "Paschalis", de origen griego,
    evoca la celebración religiosa de la Pascua.
 
 
 
Perteneciente a una familia noble, en el
    momento de su elección como papa ocupaba el cargo de superior del
    monasterio de San Esteban en Roma y, tras su consagración recibió como
    presente del hijo de Carlomagno, Ludovico Pío (también llamado Luís el
    Piadoso), los territorios de Córcega y Cerdeña y la confirmación, mediante el
    Pactum Ludovicianum, de las donaciones hechas al papado en las décadas
    precedentes por Pipino el Breve y Carlomagno: Roma, Tuscia, Perúgia,
    Campania, Tívoli, Exarcado de Rávena, Pentápolis y Sabina), estableciéndose
    los límites del Estado de la Iglesia, dentro de los cuales el pontífice
    gozaba de plena soberanía. 
 Durante su pontificado tuvo que hacer frente a la segunda crisis
    iconoclasta que desde 814 vuelve a aparecer en Constantinopla, bajo el
    mandato del emperador bizantino León V, y que debido a las persecuciones
    sufridas provocó una importante afluencia de monjes griegos a Roma, y que
    encontraron refugio en los monasterios, recién construidos, de San
    Práxedes, Santa Cecilia y Santos Sergio y Baco.
 
 En 823, coronó al hijo de Ludovico, Lotario, como emperador corregente con
    su padre. Durante su pontificado, realizó el traslado de muchas reliquias
    de mártires a las iglesias y monasterios romanos y prestó ayuda a los
    cristianos de Palestina y España en sus luchas contra los sarracenos.
 
 Falleció en Roma, el 11 de febrero de 824, mientras comisionados imperiales
    enviados por Ludovico Pío investigaban la muerte de dos funcionarios
    papales que, partidarios de primacía del emperador sobre el papa en asuntos
    terrenales, habían sido asesinados por sirvientes del pontífice.
 
 Pascual, que había sido acusado de haber sido el instigador de dichas
    muertes negó, bajo juramento cualquier implicación pero quizás debido a
    esto el pueblo romano se negó a que fuera enterrado en la Basílica de San
    Pedro por lo que sus restos descansan en la iglesia de San Práxedes. (LA
    NOTA CORTA.-“PASCUAL, SANTO. XCVIII PAPA”. AÑO 824. FIESTA 11 DE FEBRERO.
    AUTOR: XAVIER VILLALTA. TOMADO DEL SITIO CATHOLIC. NET. POR PROF. DR. MERVY
    ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.R Y P E RED: 11 DE  FEBRERO DE 2014).
 
 
 
 
PASCUAL, SANTO. XCVIII PAPA. AÑO 824. FIESTA 11 DE FEBRERO. AUTOR: XAVIER
VILLALTA. TOMADO DEL SITIO CATHOLIC. NET. LA NOTA CORTA.-POR PROF. DR. MERVY
ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR.R Y P E RED: 11 DE  FEBRERO DE 2014.  
 
 
 
IMAGEN UNO: PASCUAL, SANTO. XCVIII PAPA. AÑO 824. FIESTA
11 DE FEBRERO.   
 
 
 
 
 
IMAGEN DOS: PROF. DR.MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR… 
 
 
 
“PREDICAR
EL EVANGELIO NO ES OPCIÓN, ES OBLIGACIÓN DE QUIEN CONOCE A JESUCRISTO”. PROF.
DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR (MEGFMARTES 11 DE FEBRERO DE 2014. 
 
 
 
Para 
    citar este artículo: si se tratase del caso ejemplificado: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio
    del Principio Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo,
    Venezuela La Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: ) 
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y
    REQUISITOS EN LA CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF.
    REDACTADA EL 01 DICIEMBRE DE 2009. 
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Como citar los artículos, reflexiones,
    notas cortas, oraciones y otros materiales, en su versión electrónica,
    autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor? Para citar las reflexiones, artículos, notas cortas,
    oraciones  y otras materiales contenidos en los Blogs de  Prof.
    Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, sírvase colocar la siguiente nota:
    GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de la publicación. Blog de Dr.
    Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de alguno de mis 
    otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de publicación). URL:
    Consultado el dia (fecha de consulta) 
2.-REQUISITOS DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA  O
    DE AQUELLA  QUE SIN HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE
    LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, EDUCATIVAS, CULTURALES  O DE LAS
    DIVERSAS BIBLIOTECAS.  
¿Como 
    citar la versión impresa? Primero.-: datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los
    apellidos del autor todos en mayúsculas) y luego los nombres (solamente la
    primera letra en mayúscula) Mervy Enrique. Segundo.- El titulo
    (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota corta,
    reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO"
    .Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo
    Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo
    imprimió o diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en
    mayúscula).Si lo que se va a citar se encuentra presentado a alguna
    Institución biblioteca d académica, educativa, organizaciones públicas o
    privada, y/o permanece en alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a
    citar no se ha impreso o publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución
    u Organización, Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La
    Organización de Naciones Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc.
    Quinto.-Se coloca el año de presentación, impresión o publicación. Ejemplo:
    año 2008. Sexto.-  El   total de las páginas del artículo,
    notas, reflexiones etc. los números de las páginas 28-32 
 
 
 | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario