“MARACAIBO… ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA GAITA MARÍA LA BOLLERA”. Redactado
Por: Prof. Dr. Mervy Enrique González
Fuenmayor. mervyster@gmail.com Maracaibo - Estado
Zulia- Venezuela- América del Sur.Redactado y publicado en la red: jueves 27 de
febrero 2014.
IMAGEN UNO: RICARDO
PORTILLO CANTA-AUTOR DE LA GAITA “MARÍA LA BOLLERA”.
IMAGEN
DOS: PROF. DR. MERVY ENRIQUE GONZÁLEZ FUENMAYOR…
“MARACAIBO…ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA GAITA: MARÍA LA BOLLERA” ¿DE
QUIEN LA CULPA? DE MARÍA LA BOLLERA”
Redactado
Por: Prof. Dr. Mervy Enrique González
Fuenmayor. mervyster@gmail.com
Maracaibo
- Estado Zulia- Venezuela- América del Sur.
Redactado
y publicado en la red: jueves 27 de febrero 2014.
Estas
elucubraciones forman parte de un artículo de mi autoría dedicado a determinar -
- - sin ánimo de que aspirará a ser un documento especializado en el tema - -
- algunos de los antecedentes y
situaciones presentes al viernes 27 de febrero de 2014, evidenciadas y vividas
en este hermoso país llamado Venezuela, cuna del genio de América, nuestro
Libertador Simón Bolívar. Confieso que una vez terminado aquel artículo y
habiéndolo leído, percibí allí, una especie de crónica de la gaita “María la
Bollera” cosecha de mi coterráneo, dada
su vivencia en la parcela chica, La Pomona, que lo acogió como suyo, pues él nació en la
calle Guayaquil cerca del puente Oleari, en la zona de Santa Lucía; el
pomonense rencauchado Ricardo Portillo ( Mi ventaja “gentilicial” frente a ese
Gigante Canta-Autor, en cuanto al gentilicio “pícolo”, deriva de
que yo soy Pomo-Ponien-Hatiquense, por haber nacido en un enclave rodeado por
La Pomona, El Poniente y Haticos por Arriba, a una cuadra del glorioso Cine Lido,
otrora Teatro de Presentaciones en vivo de
Artistas nacionales e internacionales). Una vez depurado aquel artículo,
quedaron estos subsiguientes párrafos, que aspiran la benevolencia del lector
en su valoración, dada mi ignorancia en el tema musical y en eso del “pesquisaje”
de los motivos que existen detrás de cada creación artística.
La
gaita es una expresión folclórica musical de mi ciudad natal Maracaibo ubicada
en el Estado Zulia de la República de
Venezuela, en América del Sur. Este género se ha nacionalizado e internacionalizado, y se
canta especialmente en el último trimestre de cada año, como una especie de
alegoría, tributo o y vinculación con la Pascua y la Navidad. Ella, es decir la
gaita, cultiva diferentes géneros desde lo tradicional, la gaita a la virgen
Chinita, pasando por la gaita tamborera,
la gaita protesta, la gaita que le canta al amor y claro, la gaita que se
centra en la picardía, el humor y a veces hasta
la gaita del doble sentido. Fue así como apareció hace algunos años una
excepcional gaita que se paseó por los mejores escenarios nacionales e internacionales,
interpretada por Ricardo Portillo con el Conjunto los Cardenales del Éxito (Aquí
debo corregir porque para el momento,
Ricardo integraba el no menos famoso Grupo Guaco - - - si mi memoria no me
traiciona ni me es infiel - - - (uno de los grupos musicales mejores en
Venezuela, en su categoría), gaita que
poseía un coro que decía más o menos así
¿QUIÉN TIENE LA CULPA?
MARÌA LA BOLLERA.
QUE TIENE ESA
NEGRA QUE ES TÁN ROCOLERA…
TIENE UN SECRETO
LA MUY… ROÑOQUERA…
QUE A FUERZA E`
BOLLO… MATA A CUALQUIERA…
Esclareciendo aun más el asunto,
debemos primeramente explicarle a nuestros lectores que en mi ciudad:
Maracaibo, usamos la expresión María
para referirnos a un personaje que es
común, a alguien que se supone conocido por todos. Por ejemplo si uno
llega a un establecimiento para adquirir cualquier producto, se dirige a la
mujer que lo ha atendido, con el nombre
de María: ¿María no vendéis aquí bombillos quemados? La persona que lo escucha
no se molestará por eso, aunque su nombre no sea María, porque entiende que
ello es la costumbre… llamar a alguien con el nombre de María para no hacer impersonal el trato con
esa persona. Si el dependiente fuera hombre, la costumbre aconseja a llamarlo
Pedro o Julián: ¿Julián no tenéis pañales con orines incluidos?
Por otra
parte, “el bollo” en Maracaibo, es una pieza esponjosa hecha con masa de harina y agua y cocida al horno; como
ingredientes de dicha masa entran frecuentemente leche, manteca, huevos, etc.
Que se rellena con carne vacuna o de pollo. El bollo común, el ordinario, va
envuelto en hojas de plátano o “bijao”, en cambio el bollo pelón no se
envuelve. Cabe agregar que no obstante la acepción anterior, el Diccionario de la Real Academia le otorga
a la expresión “bollo”, la de un “cubanismo” según el cual bollo significa
vulva, y esta a su vez se entiende como:
vulva.(Del lat. vulva).1. f. Anat. Conjunto de las partes que rodean la abertura externa de la vagina. De
allí deviene, probablemente, el doble
sentido del contenido de aquella gaita.
Pudiera
pensarse que la vinculación o relación de la gaita “María La Bollera” con
algunas situaciones, sería con hecho pre-establecido de que el oficio más
antiguo es la prostitución, del cual
todo el mundo tiene conocimiento, sin que sea necesario poseer un doctorado
para saberlo y para saber además que las prostitutas no utilizan su nombre real
y por lo regular es muy común, y con el
perdón de las personas que posean en el
nombre: la voz María, ha de indicarse
que son muchas las mujeres livianas o de vida alegre, que también lo utilizan como un seudónimo,
desde tiempos inmemoriales. Incluso se cuenta que su uso fue materializado para
mancillar el nombre de la madre de nuestro Señor Jesucristo, siendo que para
algunos teólogos bien entendidos, María
se llamó “Asmiriam”. nombre que con el tiempo degradó en María. Tal vez
otros concluirán que la gaita en cuestión es inofensiva y carente de toda
obscenidad y que la referencia del autor “a matar a fuerza de bollo a
cualquiera” se trata de “matar el hambre
a quien no ha comido y que “el bollo” por la cantidad de calorías que tiene
puede perfectamente satisfacer. En otro plano se puede especular con la
idea, de la actividad muy frecuente de
personas que teniendo pocos recursos económicos, que no ocupan un empleo
formal, se dedican a vender en ventorrillos, colegios, cafetines, expendios de
licores o de manera ambulante, esos
“bollos”. Otra hipótesis se desplaza a la presunta intención del autor de la
gaita “María la Bollera”, de permitir que presuntamente el público tuviera “libertad de interpretación”.
La
expresión Rocolera deviene de una distorsión referida a un aparato de emisión o
reproducción de música llegada a nuestro país en la década de los años cuarenta
y cincuenta del siglo pasado (siglo veinte) cuya marca Rockola fue muy popular.
Generalmente este aparato “tocador de
discos” contenía “acetatos musicales” de diferente estilo que se escuchaban
generalmente por la mayoría de los miembros de la comunidad , y oídos principalmente por aquellos temas que se relacionaban con historias amorosas
trágicas, enredadas, y hasta con finales muy tristes relativos a los personajes
y protagonistas de la trama de esos surcos musicales. Además de las llamadas
Fuentes de Soda, se colocaron a disposición del público, en lo que se llamaban
entonces los botiquines, que eran especies de bares en los cuales se expendían
licores de todo tipo y eran servidos por mujeres (que llamaban meseras o
mesoneras) bien dotadas físicamente, bonitas, de buena apariencia y
seleccionadas previamente a su ingreso al trabajo. Los lugareños visitaban esos sitios para
escuchar la música rocolera, que era como ya ha quedado escrito: “música para
cortarse las venas”, es decir música que llegaba al corazón y hacía llorar y
estremecer el alma de quienes la compartían. En cambio el término
Roñoquera(femenino de Roñoquero) tenía que ver más bien con un personaje popular de la Maracaibo de ayer,
que se llamaba precisamente Roñoquero(Amigo de Mamblea), reseñado por su
costumbre de ser un gran mentiroso, pero un mentiroso exagerado, ya que sus
mentiras eran increíblemente grandes, por ejemplo Roñoquero decía entre muchas
de sus mentiras, que en su casa en lugar de
perros guardianes, tenía tigres, leones y camellos como cuidadores;
también que él podía fumar cigarrillos debajo del agua sin que éstos se apagaran.
Así podríamos seguir señalando las mentiras de ese calibre, que frecuentemente
pronunciaba.
Para citar este artículo: si se
tratase del caso ejemplificado:
GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .El Ejercicio del Principio
Inquisitivo: ¿Ofrenda a la Ética o a la Justicia? Maracaibo, Venezuela La
Universidad del Zulia. 28-Enero-2009. Disponible en: )
©..DERECHOS RESERVADOS.FORMA Y REQUISITOS EN LA
CITA DE ARTICULOS, NOTAS, REFLEXIONES AUTORÍA DE MEGF. REDACTADA EL 01
DICIEMBRE DE 2009.
1.-REQUISITOS DE LA CITA ELECTRÓNICA. ¿Como citar los artículos, reflexiones, notas cortas, oraciones y otros
materiales, en su versión electrónica, autoría de Prof. Dr. Mervy Enrique
González Fuenmayor? Para citar las
reflexiones, artículos, notas cortas, oraciones y otras materiales
contenidos en los Blogs de Prof. Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor,
sírvase colocar la siguiente nota: GONZÁLEZ FUENMAYOR, Mervy Enrique .Título de
la publicación. Blog de Dr. Mervy Enrique González Fuenmayor, o los títulos de
alguno de mis otros blogs Año. [En línea]. Puesto en línea (fecha de
publicación). URL: Consultado el dia (fecha de consulta)
2.-REQUISITOS
DE LA CITA A PARTIR DE LA VERSIÓN IMPRESA O DE AQUELLA QUE SIN
HABER SIDO PUBLICA, FORMA PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS,
EDUCATIVAS, CULTURALES O DE LAS DIVERSAS BIBLIOTECAS.
¿Cómo citar la versión impresa? Primero.-:
datos del autor: GONZALEZ FUENMAYOR(los apellidos del autor todos en mayúsculas)
y luego los nombres (solamente la primera letra en mayúscula) Mervy Enrique.
Segundo.- El titulo (entrecomillado y todo en mayúsculas) del artículo, nota
corta, reflexiones, oraciones etc. ejemplo "CUARTILLA A MARACAIBO"
.Tercero.- El lugar de publicación o impresión (Ciudad y País) ejemplo
Maracaibo-Venezuela, o Bogotá-Colombia. Cuarto.-La editorial que lo imprimió o
diseñó: ejemplo: Vadell Hermanos Editores (la primera letra en mayúscula).Si lo
que se va a citar se encuentra presentado a alguna Institución biblioteca d
académica, educativa, organizaciones públicas o privada, y/o permanece en
alguna(s) biblioteca(s), o acaso ese material a citar no se ha impreso o
publicado, entonces se coloca el nombre de esa Institución u Organización,
Biblioteca, etc. ejemplo. La Universidad del Zulia, La Organización de Naciones
Unidas, Biblioteca Central del Estado Zulia, etc. Quinto.-Se coloca el año de
presentación, impresión o publicación. Ejemplo: año 2008. Sexto.-
El total de las páginas del artículo, notas, reflexiones etc. los
números de las páginas 28-32
No hay comentarios.:
Publicar un comentario